La Red RSE+D crea una plataforma para intercambio de buenas prácticas




SERVIMEDIA


La Red Europea de Responsabilidad Social Empresarial y Discapacidad (RSE+D), iniciativa liderada por Fundación ONCE y cofinanciada por el Fondo Social Europeo, ha puesto en marcha la plataforma Agora+D, que reunirá buenas prácticas de organizaciones que reflejen la integración de la discapacidad en sus estrategias de responsabilidad social corporativa, innovación social y emprendimiento social.


Esta herramienta se ha creado con la idea de generar debate y sensibilización en torno a la discapacidad a través de un espacio de intercambio e inspiración en el que se den cita empresas, emprendedores sociales, fundaciones, administraciones públicas y otras organizaciones que compartan sus experiencias y conocimientos con el resto de grupos de interés y usuarios.
Este nuevo espacio, que se encuentra alojado en la web de la Red Europea RSE+D, albergará buenas prácticas y experiencias que impulsen el valor de la dimensión de la discapacidad para las organizaciones, desde diferentes perspectivas y en los siguientes ejes temáticos: liderazgo y estrategia, empleo, accesibilidad, clientes, proveedores y acción social.
De esta manera, los organizadores animan a las entidades a formar parte de la comunidad para que envíen sus buenas prácticas a Agora+D a través del formulario que está disponible en la página web.
La presentación oficial de Agora+D tendrá lugar el próximo 7 de mayo en Bruselas en el marco del evento 'Private Money for public good. A multi-stakeholder approach towards Corporate Philanthropy and CSR: the disability case'. En dicho evento se presentará también la publicación 'Breaking down grant making silos: Disability as a cross-programme initiative', promovida por Fundación ONCE y la Red RSE+D con la colaboración de European Foundation Centre (EFC) y Essl Foundation, que recoge buenas prácticas por parte de fundaciones tomando la discapacidad como elemento transversal en diferentes ámbitos de acción.
Agora+D es un proyecto que cuenta con la colaboración de los socios fundadores de la Red Europea RSE+D: Fundación ONCE, como líder de la iniciativa, Telefónica, L'Oréal y el Ministero del Lavoro e delle Politiche Sociali.

Aumenta la preocupación medioambiental en el hogar en los últimos 5 años



EUROPAPRESS

El 60% de los españoles ha incrementado su preocupación medioambiental, según refleja un estudio desarrollado por Leroy Merlin. 

Más del 30% adoptan comportamientos sostenibles para no derrochar energía y recursos. Los jóvenes con edades entre 25 y 34 años, con hijos, que residen en ciudades entre 50.000 y 500.000 habitantes, son los más concienciados.

Comunicar la RSE hoy: ¿Ser o Parecer?


Beatriz Lorenzo - csr&intelligence

Conseguir comunicar sus acciones de Responsabilidad Social tanto de forma interna como externa es uno de los principales desafíos que una compañía puede afrontar. La RSC lleva décadas siendo abordada por las empresas con mayor o menor fortuna, desde unos tambaleantes inicios en los que era confundida o identificada con las labores filantrópicas hasta un actual enfoque mucho más coherente desde la óptica de la dirección corporativa, la sociología de las relaciones laborales o la comunicación y publicidad.
Ahora, en un momento en que el concepto comienza a ampliar sus fronteras, a definirse, existen aún compañías que fallan a la hora de hacer visibles sus esfuerzos en este sentido. Y es que en materia de comunicación de la RSE, como si de la mujer del César hablásemos, “no sólo hay que serlo, sino también parecerlo”. La reputación, nada menos, es lo que está en juego.
La comunicación de las compañías, cuando es coherente, veraz, completa y libre de disfraces, funciona como un potente motor de reputación y supervivencia empresarial, al tiempo que la gestión integral de las compañías, en tanto se muestra sin ambages a los stakeholders,  se aleja progresivamente de accesorios tales como el buenismo y el barniz “responsable”.
Es importante desarrollar métodos sofisticados de comunicación, que permitan a la compañía incorporar a la totalidad del los grupos de interés en el diálogo empresarial. La relación con ellos deberá ganar en estrategia, en honestidad y en transparencia para adaptarse a los requerimientos del mundo empresarial del siglo XXI. Por ello, los programas de RSC habrán de ser desarrollados atendiendo a los intereses y prioridades de la totalidad de los stakeholders, internos y externos. La sistematización, sincronización e instauración de fuertes redes entre la empresas y sus stakeholders forma parte del nuevo reto que todas las compañías responsables habrán de acometer. La importancia de comunicar es innegable. Una investigación de la sección chilena del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) afirmaba ya en 2001 que “comunicar la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) hacia adentro de la empresa y hacia la comunidad es uno de los desafíos que permitirán fortalecer la RSE“.
RSE, COMUNICACIÓN Y PYMES
Más aún, la importancia de comunicar la Responsabilidad Social no sólo cuenta para las grandes compañías, sino también para las pymes, que conforman un amplio porcentaje del tejido empresarial y necesitan, tanto o más que las grandes corporaciones, apostar por el diálogo bidireccional con sus grupos de interés. La comunicación interna es también muy relevante en las pequeñas y medianas empresas, puesto que suelen influir decisivamente varios grupos de interés estrechamente interconectados:, la propiedad, el equipo directivo, los gestores… todo un amalgama que puede derivar en situaciones emocionales complicadas y que requieren de unas medidas de gestión muy adecuadas. Una de las recomendaciones más válidas es la que aboga por potenciar y establecer mecanismos formales e informales de comunicación en este ámbito.
En otro orden de cosas, la Web 2.0 es una gran aliada de la comunicación de la RSC. Ya hace casi dos décadas, en 1998, una investigación de Esrock y Leichty encontraba que más del 80% de las compañías del índice Fortuna en Estados Unidos usaban la web para acciones de comunicación de Responsabilidad Social Corporativa. Virtudes como la velocidad, feedbak o facilidad de acceso eran las que más se valoraban para implementar esta tendencia.. La Web 2.0 ha de convertirse, de modo natural, en la plataforma idónea para la Responsabilidad Social Corporativa de nueva generación; en ambas se da un paso adelante en el camino trillado, se fomenta la integración, el diálogo y la interacción.  No es suficiente ya el antiguo aforismo de “no news, good news”, que durante tiempo y para muchas compañías parecía ser norma y patrón de su comportamiento empresarial.
Los grupos de interés no han de conformarse con información sesgada, con maquillaje empresarial, con notorias omisiones en sus sitios web; la información solicitada debe ser veraz, completa y fiable y la Responsabilidad Social Corporativa y sus actividades ha de ocupar un lugar destacado como elemento importantísimo del “core business” que es.

Pymes y RSE, un vínculo necesario

Beatriz Lorenzo - csr&intelligence

Conforman un amplio porcentaje del tejido empresarial y necesitan, tanto o más que las grandes corporaciones, subirse al carro del crecimiento sostenible para sobrevivir en el nuevo escenario económico tras la crisis. Las pymes han tenido, tradicionalmente, muy poco acceso a las guías, códigos y recomendaciones que florecen desde el panorama institucional a las que, por el contrario, acceden sin reparos las grandes corporaciones. Y es que la mayoría de las pymes sufren gran presión por la maximización del beneficio a corto plazo quizá por no estar presentes en los mercados financieros. Y a pesar de todo, algunas de ellas se desempeñan como empresas socialmente responsables asentando las bases de un buen gobierno corporativo.
La Comisión Europea, en el Libro Verde y en la Comunicación que data ya de Julio de 2002, dedica especial atención al tema de la RSC y el buen gobierno en pymes. El Libro Verde indica que  “El aumento de su práctica en las pequeñas y medianas empresas incluidas las microempresas, es fundamental, porque son las que más contribuyen a la economía y la creación de los puestos de trabajo”. En España el Observatorio de RSC  ha contribuido en este ámbito mediante la publicación de una Guía para la implantación de la RSC en las pymes, asegurando que “el hecho de retener mejores equipos de trabajo por que estarán orgullosos de trabajar en la empresa, redundará en la productividad y calidad de los productos y servicios que ésta ofrece…además el tener un buen clima laboral influye muy positivamente en la reputación de la empresa, lo cual a su vez se transmite a los clientes”.
Entre las recomendaciones que suelen esgrimirse a la hora de optar por un buen gobierno corporativo en las pequeñas empresas está la de que a medida que la empresa crezca, se pase de un sistema basado en órganos de gobierno informales a la creación de un Consejo de Administración. Asimismo, la recomendación de que en caso de que la empresa nombre consejeros independientes, estos ejerzan de correa de transmisión entre accionistas directivos y accionistas que no lo son, aportando objetividad a decisiones claves, como las relacionadas con el reparto de dividendos. Por último, es fundamental que exista una separación clara de las funciones que ejercen los órganos corporativos y los familiares.
A la hora de integrar la RSC en las pequeñas empresas destaca, como herramienta óptima, la  “Guía de Aprendizaje sobre RSE en las PYME”, elaborada por la Fundación Ecología y Desarrollo. A través de esta Guía de Aprendizaje,  se intenta ofrecer herramientas prácticas para pequeñas y medianas empresas latinoamericanas con interés en implementar medidas de responsabilidad social y ambiental en sus empresas.
El documento no es la primera guía relativa a las premisas de la RSC relacionadas con la pequeña y mediana empresa. Ya en el año 2005 el observatorio de RSC recogía una serie de pautas. Además, existen varios ejemplos que muestran que la implantación de la RSC en la pequeña y mediana empresa puede llevar al éxito a sus impulsores. Este es el caso de Fresh, pyme sueca quien desde 1995, cuando estuvo al borde de la quiebra, aplica un modelo de participación basado en 5 equipos autogestionados: cada equipo se concentra en una categoría de clientes y planifica su producción, contrata el personal y se marca los objetivos de manera autónoma…Actualmente ocupa un lugar destacado en el mercado de la ventilación gracias al diseño, fabricación y comercialización de innovadores productos respetuosos con la naturaleza.
Por otra parte, Forética publicó en 2013 “30 Reglas de Oro de la RSE para la pyme”, una guía dedicada a ayudar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) a incorporar la responsabilidad social empresarial (RSE) en su gestión. A través de un recorrido por 30 reglas sencillas pero técnicamente rigurosas, cualquier pyme va a poder desarrollar un plan de RSE planteándose objetivos e indicadores en el corto, medio y largo plazo.

10 ANIVERSARIO ANUARIO CORRESPONSABLES



Corresponsables reconoce a más de 150 organizaciones por su apoyo en sus primeros 10 años


Corresponsables entregó ayer en Madrid más de 150 reconocimientos a todas aquellas organizaciones y personas que han sido aliadas de la pyme editorial en sus primeros diez años.













































Con esta distinción, Corresponsables ha querido rendir un pequeño homenaje a todos los que han contribuido, con su apoyo, a que la pyme editorial haya cumplido su décimo aniversario y pueda seguir cumpliendo con su misión de poner en valor las actividades responsables de todo tipo de organizaciones a través de sus medios de comunicación y servicios editoriales.

Los distintivos que se entregaron a los aliados están hechos uno a uno por el artesano barcelonés Raúl P. Salmerón para Eticologic y han sido fabricados con materiales sostenibles. La madera del soporte está certificada por FSC y las pinturas y barnices son ecológicos. Además, todas las placas han sido grabadas y manipuladas por personas con diversidad funcional física e intelectual.

Representantes de grandes empresas, pymes, consultores, entidades no lucrativas, academia, medios de comunicación y personalidades del mundo de la RSE recogieron el reconocimiento en un acto que tuvo lugar en el marco de la 62 Jornada Corresponsables. 

ETICOLOGIC, S.L. fue una de las empresas que recibió dicho reconocimiento.



El próximo 5 de marzo, Corresponsables entregará en Barcelona otro centenar de reconocimientos a aliados de la ciudad y están previstos otros actos similares en diferentes comunidades autónomas.

Entrega de los IV Premios Corresponsables el 28 de noviembre en Madrid

La entrega de los IV Premios Corresponsables, impulsados por la Fundación Corresponsables, tendrá lugar en el CaixaForum de Madrid el jueves 28 de noviembre en Madrid.



Los Premios Corresponsables distinguirán las mejores prácticas de Responsabilidad Social en seis categorías: grandes empresas, pymes, micropymes, administraciones y entidades públicas, entidades sin ánimo de lucro y economía social (grandes) y entidades sin ánimo de lucro y economía social (medianas y pequeñas).

En esta cuarta edición se han recibido más de 400 candidaturas procedentes de 18 países diferentes. La mayor parte de iniciativas son de España, México, Colombia, Chile, Perú y Venezuela. La categoría que más candidaturas ha registrado ha sido la de gran empresa (41%), seguida de entidades sin ánimo de lucro y economía social (medianas y pequeñas), un 34%. Un 14 % de iniciativas han sido presentadas por pymes y micropymes.
 
FECHA Y HORA: 28 de noviembre a las 19h
 
LUGAR: CaixaForum, Paseo del Prado, 36. 28014 Madrid


Procedimiento de selección
Para la selección de los premiados, la Fundación Corresponsables ha designado a un Comité Técnico formado por 18 consultoras expertas en Responsabilidad Social y Sostenibilidad en el ámbito español e internacional, que ha realizado un análisis pormenorizado de las iniciativas. 

ETICOLOGIC SL ha colaborado en este proceso de selección formando parte del Comité Técnico.
 
En las próximas semanas, el jurado, integrado por 38 reconocidos académicos del sector de la Responsabilidad Social seleccionará las candidaturas premiadas. Los principales criterios que se tendrán en cuenta durante la valoración de las iniciativas serán: la creatividad, la innovación, la alineación de la iniciativa con la actividad básica de la entidad, la sostenibilidad, la comunicación realizada y la creación de valor compartido.
 
Para Marcos González, presidente de la Fundación Corresponsables, “la pluralidad de las iniciativas recibidas así como la variedad de su procedencia nos reafirma en la idea de que la Responsabilidad Social interesa a todo tipo de organizaciones, no solo a las grandes empresas”. “El éxito de convocatoria nos anima a seguir trabajando para ayudar a comunicar y difundir la Responsabilidad Social en España y en toda Latinoamérica. Gracias a todas las organizaciones por  participar”, añade. 
 
La información sobre las bases, Comité Técnico y composición del Jurado de estos IV Premios Corresponsables puede consultarse en este enlace.
 
 
Sobre la Fundación Corresponsables
La Fundación Corresponsables es una organización sin ánimo de lucro creada por la editorial MediaResponsable SL. que tiene como principal objetivo extender la cultura de la Responsabilidad Social, tanto a todo tipo de organizaciones públicas y privadas, como al conjunto de la sociedad, haciendo especial hincapié en aquellos colectivos que están haciendo las cosas bien pero cuentan con pocos recursos económicos para comunicar sus actuaciones responsables.
 
La Fundación parte de la convicción de que es tan importante hacer las cosas bien como hacerlas saber, especialmente en un mundo tan mediático como el que vivimos, porque sólo de este modo se podrá extender lacultura de la corresponsabilidad y la sostenibilidad a todo tipo de organizaciones, colectivos y ciudadanos e integrarla como pilar básico de la sociedad del siglo XXI.

Forética convoca la edición española de los Premios Europeos de RSE


Forética convoca la edición española de los Premios Europeos de RSE
cabecera

 Esta primera edición de los premios reconoce los mejores proyectos de colaboración entre empresas y grupos de interés para innovar en gestión empresarial.

10 de enero de 2013.- Forética, la asociación de empresas y profesionales líder en responsabilidad social de la empresa (RSE), convoca la edición española de los Premios Europeos de RSE. El objetivo de los galardones es reconocer los mejores proyectos de colaboración entre empresas y grupos de interés no empresariales pensados para innovar en la gestión de la empresa.

En esta primera edición de los premios, apoyados por la Comisión Europea, se reconocerán las mejores iniciativas de RSE que existen en Europa, con el fin de promover el intercambio de prácticas y soluciones.

Categorías en los Premios Europeos de RSE

Los Premios Europeos en España están abiertos a todas las empresas con ánimo de lucro (público o privado) con operaciones en España. Cada edición nacional premiará proyectos en dos categorías: uno para empresas pequeñas y medianas (PYME) y otro para empresas grandes. La empresa grande y la PYME ganadoras serán invitadas a la celebración en junio en Bruselas, junto a los ganadores de otros 28 países.

Adicionalmente, se premiará un ganador por cada una de las cuatro categorías específicas que se han establecido para los galardones en España: Creación de empleo y empleabilidad, Transparencia para lograr confianza, Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático, y Sociedades integradoras.

En palabras de la presidenta de la Junta Directiva de Forética, Yolanda Erburu, “los premios servirán para poner en valor en Europa aquellas iniciativas de colaboración de empresas españolas de alto impacto en su entorno social y ambiental que demuestren el claro vínculo entre un tejido empresarial más sostenible y más competitivo”.

Un comité de expertos realizará la selección de las candidaturas finalistas, que se someterán al fallo de un jurado compuesto por personalidades del ámbito empresarial, académico, político y social y presidido por el Alto Comisionado para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros.

El plazo de presentación de las candidaturas estará abierto hasta el 1 de marzo de 2013.

La entrega de los premios se celebrará en el marco de un evento de alto nivel que tendrá lugar en Madrid el mes de abril.

Descarga en www.foretica.org/premioseuropeos el formulario de inscripción y las instrucciones para presentar candidatura (bases de los premios, condiciones y criterios del jurado). Sigue los premios en Twitter: #premioseuropeosRSE  y #EUCSRaward

 

Para más información:

PREMIOS EUROPEOS DE RSE – SECRETARÍA TÉCNICA

FORETICA

C/ Zorrilla nº 11, 1º izq.

28014 Madrid

Tfno.: 91 5227946