RSE - La participación de la iniciativa privada en la génesis de la violencia social. Un factor prevenible.


 


Un artículo de Dra. Margarita Lucatero



- La Doctora Margarita Lucatero, es Egresada de la Universidad  Nacional Autónoma de México.
- Especialista en Medicina del Trabajo.
- Socia fundadora del Centro Integral Terapéutico.
- Socia fundadora de Calli Ollin Unidad de Investigación y Consultores SA de CV., donde es además Directora General, Coordinadora de Proyectos de Investigación y Consultora.



Se habla mucho hoy en día de la crisis de violencia que amenaza con paralizar México.

Ésta, ahuyenta inversiones y eleva los costos de producción debido los gastos en seguridad privada que tienen que hacer las compañías para proteger sus propiedades, productos, insumos, personal operativo y ejecutivos.

Cuando la responsabilidad social torna la mirada hacia adentro delas organizaciones y se preocupa por la salud, la seguridad y la integridad física y mental de sus empleadosestá haciendo una doble tarea:
  • Primero, viendo por el futuro de un país que no tiene los recursos para mantener adultos enfermos, peor aun tomando en cuenta que el que 67% de los adultos no tiene acceso a una pensión ni a seguridad social y
  • en segundo lugar evitando llenar las calles de personas desesperadas por un sustento con opciones como el comercio informal, el subempleo y la delincuencia.
Las enfermedades por trauma acumulativo principalmente en brazos, las secuelas en la espalda, obesidad, varices, sordera inducida por ruido, así como secuelas por accidentes de trabajo, son factores comunes que impiden a las personas obtener un trabajo bien remunerado, en caso de que logren hacerlo.

Uno de cada tres sujetos que son evaluados para un examen médico de ingreso de manera subsecuente a una empresa,son rechazados por motivos médicos. Solo se da cabida entonces a gente joven y sana.

Estos sujetos medicamente no aptos para el trabajo en un principio fueron gente sana.
¿Cómo enfermaron? Las empresas acabaron con ellos, la falta de supervisión al realizar el trabajo, accidentes, malas posturas, sobrecargas, alimentos con alto contenido de carbohidratos, exposición a factores de riesgo ocupacional como son ruido, emisiones, vibración, movimientos repetitivos y largas jornadas de pie por decir algunos.

La gente llega a su fecha y capacidad límite, aumenta el ausentismo, baja la productividad, hay accidentes, en consecuencia y por cuestión de costos,enel primer recorte posible son reemplazados por gente nueva.

Esta pléyade de desempleados que surgen y que no les será fácil conseguir un trabajo para mantener a sus familias y continuar con los proyectos de vida programados, quedan a merced de la informalidad y agiotistas como medio de vida, en otros casos pueden incluso participar en actividades ilícitas principalmente los jóvenes que ven menguadas sus oportunidades.

La crisis de violencia que vivimos tiene que ver con la educación, las estrategias basadas en esta premisa seguramente darán frutos a largo plazo, trabajar la seguridad y la prevención de riesgos de trabajo, también es una estrategia de prevención, generar un país de gente enferma sin oportunidades laborales, es unamuestra de irresponsabilidad social de miles de empresas en el mundo.

Vivir La salud y la seguridad dentro y fuera de la empresa así como tener procesos sustentables, no solo es cumplir con los estándares de una organización y de nuestros proveedores, es trabajar por un tener un país con futuro de gente sana, de desarrollo y sobre todo de paz.

Nace Responsable.net, la plataforma colaborativa de la información sobre Responsabilidad Social de América Latina


Responsable.net, es una comunidad virtual profesional de Responsabilidad Social y Sostenibilidad.

Según sus creadores, la plataforma surge como respuesta al interés creciente de muchas personas y profesionales por saber más acerca de la RS, el desarrollo sostenible, la nueva norma ISO 26000, qué significa ser una empresa socialmente responsable, etc.

ResponSable.net, es un sitio de información y comunidad virtual que, de manera gratuita, fomenta la vinculación entre expertos en RS, empresarios, medios de información y usuarios en general.

En Responsable.net, pueden encontrarse casos prácticos, herramientas, normas internacionales, noticias y la opinión de expertos resolviendo dudas y preguntas.

Esta plataforma fue lanzada en mayo de 2011 en versión "Beta", hasta su inauguración oficial en octubre 2011.

Cualquier usuario registrado puede intercambiar todo tipo de información responsable en ella con tan sólo registrarse.

Responsable.net está además presente en las redes sociales de facebook, twitter y linkedin.

RSE - Fundación Corresponsables convoca los II Premios Corresponsables



Abierto el plazo de presentación de candidaturas a los II Premios Corresponsables.

Mediante estos prestigiosos premios, se galardonará las iniciativas más destacada en el ámbito de la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social en cuatro categorías: Grandes Empresas, PYMES, Administración y Empresas Públicas y Entidades No Lucrativas.

Los premios cuentan con el apoyo del Ministerio de Trabajo e Inmigración, y de más de 30 entidades colaboradoras. Entre ellas, a través de Pablo Pastor, Director de Estrategia y Responsabilidad Social de Regalo Responsable y RSC Consultores, formaremos parte del Comité Técnico de Selección de las candidaturas presentadas.

El plazo de presentación de las candidaturas finaliza el 15 de junio de 2011.

Toda las entidades que quieran presentar sus candidaturas de manera gratuita podrán hacerlo completando un sencillo formulario que pueden descargarse en: http://www.corresponsables.com/premios-corresponsables/2011




Comunicado de Prensa de la Fundación Corresponsables:

Tras el éxito obtenido el pasado año, la Fundación Corresponsables, con el apoyo del Ministerio de Trabajo e Inmigración, convoca la segunda edición de los Premios Corresponsables, cuyo objetivo es el reconocimiento de aquellas iniciativas más destacadas en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad.

Con esta convocatoria, la Fundación Corresponsables, organización sin ánimo de lucro impulsada por la editorial MediaResponsable SL., pretende cumplir su objetivo principal que es extender la cultura de la Responsabilidad Social, tanto a todo tipo de organizaciones públicas y privadas, como al conjunto de la sociedad.

Para llevar a cabo esta iniciativa, la Fundación Corresponsables cuenta con un jurado de acreditado prestigio académico, y cuyo Presidente de Honor es Juan José Barrera (Director General de la Economía Social del Trabajo Autónomo y de la RSE del Ministerio de Trabajo e Inmigración), además de un Comité Técnico formado por 13 consultoras expertas en Responsabilidad Social y Sostenibilidad y más de 30 entidades colaboradoras que apoyan la difusión de estos galardones.

No esperes más y presenta tu candidatura ahora. El plazo finaliza el 15 de junio.

Consulta las bases de la convocatoria haciendo clik en el enlace.

RSE - Presentación de la Herramienta de gestión de la RSE en PYME - GCSIC elaborada por la Red Española del Pacto Mundial

La Red Española del Pacto Mundial, en el seno de sus actividades de apoyo a la PYME, ha desarrollado una herramienta de gestión de la RSE pionera, que pone a disposición de todas las pequeñas y medianas empresas asociadas a la iniciativa.


Esta aplicación, denominada GCSIC, Global Compact Sistema de Indicadores y Costes, permite a las PYME llevar a cabo una gestión continuada de las variables de implantación de la responsabilidad social, así como la elaboración anual del Informe de Progreso del Pacto Mundial.

GCSIC, desarrollada en el marco de la Iniciativa RSE-PYME del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, es una herramienta accesible y sencilla, cuyo objetivo es ayudar a las PYME a gestionar la información relativa a la RSE de la empresa de forma clara, ordenada y agregada.

Día: Jueves, 5 de mayo de 2011
Hora: 10:00 h
Lugar: Instituto de Crédito Oficial (ICO) Paseo del Prado, 4 - 1ª Planta Madrid (Entrada por calle de Los Madrazo, 36-38, frente al parking de Banco de España)

Agenda
  • 10h00 Recepción de los asistentes
  • 10h10 Bienvenida: Susana de las Heras, Directora General Adjunta a Presidencia del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y Juan de la Mota, Presidente de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas.
  • 10h20 Implantación de la RSE en PYME. Eduardo del Pueyo, Secretario de la Comisión de RSE de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)
  • 10h40 Presentación de la herramienta de gestión de la RSE en PYME — GCSIC. Isabel Garro, Directora General de la Red Española Pacto Mundial y Senén Ferreiro, Director General de Valora Consultores
  • 11h20 Experiencias de las PYME del Pacto Mundial en la elaboración del Informe de Progreso. Marcos González, MediaResponsable, Elena Bou, Revenga Ingenieros y Pablo Pastor, Domínguez Pastor & Asociados (RSC Consultores - Regalo Responsable).
  • 11h40 Turno de preguntas
  • 12h00 Clausura. Antonio Fernández Ecker, Subdirector General de Fomento Empresarial del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Para asistir, solicitar incripción en asociacion@pactomundial.org

La Hora del Planeta 2011

Un acontecimiento mundial que apaga las ciudades para que brille el Planeta



La Hora del Planeta se celebró un año más este sábado 26 de marzo de 20.30 a 21.30 horas.

La Hora del Planeta es un acontecimiento planetario organizado por la ONG WWF en la que se invita a las empresas, administraciones, organizaciones y ciudadanos a apagar las luces de sus sedes, edificios y monumentos representativos de las ciudades y hogares durante una hora, con el fin de llamar la atención sobre la necesidad de hacer un ahorro energético global que contribuya a paliar el Cambio Climático.

Durante una hora, las luces del Planeta se apagan y el Planeta queda iluminado por este sentimiento de conciencia. Cada año son más las personas, organizaciones y ciudades que se apuntan y siguen esta inicitiva, que goza además de una gran difusión en los medios de comunicación. Este año más de 4150 ciudades participaron en este acontecimiento. España fue el segundo país con mayor participación detrás de Canadá.

A La Hora del Planeta se suma además la organización de diferentes carreras populares organizadas en las principales ciudades, así como diversas actividades recreativas como juegos y actividades para niños o conferencias informativas.

RSE - Día Internacional del Síndrome de Down, 21 de marzo

Publicado en: Noticias Down España



"Es de Ley", nueva campaña de DOWN ESPAÑA en televisión

Día Mundial del Síndrome de Down -21 marzo-

Hoy se emiten, en la mayoría de cadenas del país, los tres anuncios de la campaña "Es de Ley", basada en la Convención de la ONU.

Un año más, el Día Mundial del Síndrome de Down (21 de marzo) se convierte para 34.000 familias españolas en una fecha muy señalada. Una jornada en la que mostrar a la sociedad la realidad de una discapacidad que, a pasos de gigante, se va haciendo un hueco dentro de la comunidad en condiciones de igualdad.

Pero este importante día también representa el momento en el que reclamar o denunciar aquello que todavía queda por hacer.

Para ello, DOWN ESPAÑA, en colaboración con Obra Social Caja Madrid, ha realizado una campaña en televisión, basada en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, para concienciar a la sociedad sobre los derechos de quienes tienen síndrome de Down.

La campaña "Es de Ley" está compuesta de tres anuncios de treinta segundos cada una, en la que se abordan tres derechos fundamentales: 1) derecho al trabajo; 2) derecho a la igualdad y a la no discriminación; 3) derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad.

Luís Ramón Veneros y Jesús López, ambos de DOWN ÁVILA, y Lucía Bravo, de DOWN TOLEDO, se han convertido en los protagonistas de las tres historias que se narran en la campaña. Además, otro joven de la Fundación APROCOR ha participado prestando su voz a la narración.

Los anuncios se emitirán, a partir del lunes 21 de marzo (salvo Telemadrid, que lo lleva emitiendo desde el lunes 7 de marzo), en las siguientes cadenas nacionales y autonómicas: RTVE (TVE1, La 2), Tele 5, La 7, Canal Satélite Digital, Veo Televisión, Intereconomía, FDF, Divinity, Telemadrid, La Otra, Canal Sur, RTV Canarias, RTV Murcia, RTVE Ceuta, RTVE Principado de Asturias, Castilla la Mancha Televisión, Castilla León Televisión, Popular Televisión, El Correo Televisión, Santiago Televisión, Televisión Galega, Onda Jerez Televisión, RTV Mallorca, IB3 Mallorca, Canal Nou, Nou 2, Canal Gasteiz, Canal Extremadura, Chiclana Televisión, Onda Luz Televisión, RTV Huesca, La Manyana TV, Localia TV Zafra, Humania TV, Telemiño. También colobaran con la campaña Radio Emisur, que emite los anuncios en su versión de audio, y la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos, que ha difundido las cintas entre sus entidades.

Anuncio 1 - Derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad




Anuncio 2 - Derecho al trabajo



Anuncio 3 - Derecho a la igualdad y no discriminación

RSE - Día Mundial del Agua 2011 - 22 de marzo


El Día Mundial del Agua, se celebra cada año para llamar la atención sobre la importancia del agua dulce, y la necesidad de realizar una gestión sostenible de este recurso fundamental para la vida.


El Día Mundial del agua se conmemora desde 22 de marzo del año 1993, fecha en la que fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Cada año, este Día hace hincapié sobre algún aspecto específico. El Día Mundial del Agua 2011 ha sido dedicado a la temática: Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano.

De esta manera, el Día Mundial del Agua 2011, reclama la atención internacional de manera especial sobre el impacto que tiene en el agua el rápido crecimiento de las ciudades, conjugado con otros aspectos como son el cambio climático, los conflictos bélicos y los desastres naturales.

Algunos datos para tener en cuenta:

  • Por primera vez en la historia de la humanidad, la mayoría de la población vive en las ciudades. Actualmente más de 3.300 millones de personas.
  • La población mundial crece a un ritmo de 2 personas cada segundo.
  • Casi el 40% del crecimiento de las ciudades se produce en barrios marginales. La población crece mucho más rápidamente que la adaptación de las infraestructuras.
  • 493 millones de personas comprarten sus instalaciones de saneamiento, frente a los 295 millones que lo hacían en 1990.
  • 827,6 millones de personas que viven en suburbios marginales, a menudo carecen de agua potable y condiciones de saneamiento.
  • La falta de agua potable a menudo se traduce con frecuencia en enfermedades como el cólera, la malaria o la disentería.
  • Cada segundo, la población mundial se incrementa en 2 personas. La población mundial de las ciudades se incrementa en 5 millones de nuevos residentes cada mes.
  • El 95% del crecimiento de la población urbana en las próximas décadas tendrá lugar en el mundo en desarrollo.

Para más información sobre este Día, visita la página de la UNESCO y la página dedicada a la Campaña Día Mundial del Agua 2011